Queridos papás y mamás: Seguimos aprendiendo a leer.
Durante este trimestre vamos a seguir trabajando la lectoescritura del mismo modo con el fantástico proyecto de Letrilandia.
Hemos comprobado que muchos habéis practicado la lectura en casa durante las vacaciones de Navidad. Estamos avanzando muy rápido ¡y a ellos les encanta! Y a nosotras las seños, en educación infantil, también.
Es importante que conozcáis el motivo por el cual nos atrae tanto este maravilloso proyecto. Gracias a él se cumplen todos los objetivos que pretendemos en el cole con la enseñanza de la lectura, y, principalmente, poner en marcha en ellos toda su inteligencia.
Quería aprovechar para recordaros que con este método de enseñanza de la lecto-escritura pretendemos afianzar cada letra de manera que quede completamente adquirida antes de pasar a la siguiente. Así es que un consejito de seño: ¡No querráis correr con ellos!
Este es un proceso complejo y muy bien estructurado, que si se lleva a cabo correctamente garantiza un éxito más que esperado.
Con él trabajamos siempre:

2.-Discriminación auditiva: Al decir cómo habla el personaje se va reconociendo su fonema a través de la repetición. (De esta manera también vamos corrigiendo errores de pronunciación) Con esto se enseña el sonido de la propia letra a través de la observación y práctica del apoyo visual de la seño exagerando al colocar los labios, las manos, etc. (esto nos es de gran ayuda en los pequeños dictados que ya practicamos en clase).
Las mayúsculas aparecen como su otro traje, cuando se viste de fiesta, (para decir los nombres de las personas, por ejemplo, que son muy importantes, necesita su traje de gala).
4.-Lectura: Reconocimiento de la letra en sílabas, palabras y frases. Lectura que poco a poco se va haciendo comprensiva.
![]() |
madre mia...qué penita |
De esta manera, cuando todos nuestros pequeños llegan al final de su etapa en infantil....
......conseguimos que en cuanto a la lectoescritura, reconozcan los fonemas, los asocien así con su grafía y recuerden las historias.
Cuando nuestros niños están preparados, van aprendiendo, (y también a leer), de una manera divertida y natural.
Con esto, pretendo aclarar, que siempre defendemos nuestra idea de "su momento". La preparación y madurez de los niños. En la enseñanza de la lectura, debemos valorar sus progresos individualmente y no olvidar en ningún momento que, ante todo y sobre todo, somos nosotros quienes debemos seguir el ritmo del niño y no al revés. Intentamos reconocer y cuidar, en cada uno de sus trabajos, el esfuerzo más que el resultado.
Así pues, queridos papás, para trabajar en infantil en Santa Ana, buscamos y creamos continuamente proyectos de enseñanza que les faciliten un montón de posibilidades para que ellos encuentren su modo de practicar experiencias que les hagan aprender con ilusión. (Letrilandia, es uno de ellos)
Espero que lo disfrutéis desde casa tanto como nosotros en el cole.
Un saludo, de vuestra seño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario