18 diciembre 2011

Final del Trimestre

Queridos papás y mamás.
Estamos en la recta final antes de las vacaciones de Navidad. He de comunicaros que estoy muy, muy contenta porque todo ha ido genial. 
La evaluación ha sido muy satisfactoria y nuestros objetivos educativos programados para este tiempo se han cumplido con todos los niños.
Hemos pasado unos meses de mucho "movimiento" y sobre todo este último de Diciembre, en el que hemos llevado a los niños (y también a los papis...), un poquito de cabeza con tanto proyecto y tanto ensayo. Espero que todo su esfuerzo merezca la pena y logréis ver todo lo que nos trasmiten a nosotras cuando los vemos tan ilusionados en el cole.

Quería recordaros que el miércoles 21, (la tarde antes del festival), celebraremos nuestra merienda navideña, en ella podéis participar con cualquier producto que deseéis para poder compartirlo entre todos. 
Agradeceros también vuestra colaboración con la campaña del kilo. Hemos conseguido aportar gran cantidad de leche (en infantil) ¡Gracias a vuestra ayuda!

Y..por cierto! Tengo que deciros que vuestros hijos estan demostrando ser unos maravillosos actores y bailarines!! Esta claro que la Inteligencia musical y corporal la tienen más que practicada!! . Os quiero recordar que el próximo día 22 de Diciembre por la mañana estáis todos invitados a nuestro Festival de Navidad. Deseo especialmente que os guste la representación de este año, por ser la última y la más especial de nuestros grandes "pequeños". Si os cuento un secretito, nosotras aún nos emocionamos cuando al final de cada ensayo cerramos las cortinas.

Un abrazo muy fuerte y a por la última semana!!

08 diciembre 2011

La Navidad ha llegado


¡Ya ha llegado La Navidad!
Hemos comenzado un nuevo proyecto en el cole para este mes de Diciembre.

Nuestro proyecto se titula: "SEGUIMOS UNA ESTRELLA"
Y encierra cuatro grandes hilos conductores que  son las preguntas que nosotros nos hacemos para descubrir lo que vamos a trabajar a lo largo de estos días de preparación navideña.

1.-¿Cómo nos preparamos para recibir a Jesús?
2.- ¿Porqué Jesús nació en un pesebre? ¿quiénes fueron a adorarle?
3.- ¿Por qué cantamos villancicos?
4.- ¿Cómo celebramos en el colegio la llegada de la Navidad?

Para comprender bien todo lo que vamos a aprender estas METAS contestarán a nuestras cuatro preguntas y trabajaremos:

1.- EL ADVIENTO
2.- LA HISTORIA DE JESÚS
3.- LA TRADICIÓN NAVIDEÑA
4.- EL FESTIVAL DE NAVIDAD

Para trabajar el ADVIENTO las seños han creado rutinas de oración que comienzan cada viernes en la capilla del cole. El equipo de Pastoral ha hecho una labor muy bonita dedicando y adaptando a nuestro nivel unas poesías que nos abren, cada semana, un mensaje esperanzador para vivir la llegada de Jesús. 
Cada día encendemos en clase una velita y la seño nos enseña la oración. Es muy bonito aprender a estar en silencio y acordarnos de todo lo que esperamos nosotros en este tiempo.

Para trabajar la HISTORIA, las seños, cada día nos cuentan un poquito más sobre toda la vida de Jesús, de cómo su mamá lo esperaba como lo estamos esperando nosotros. 
En muchas ocasiones hacemos dramatizaciones en clase que nos ayudan a entender más lo importante. Gracias a los cuentos, las narraciones y la complementación con las actividades del libro de religión estamos aprendiendo y descubriendo cosas muy chulis. 
Dentro de toda la historia nos estamos centrando en trabajar el Nacimiento, Belén, la familia de Jesús y la Adoración de los Reyes Magos, que es lo que tenemos más cercano.

En cuanto a las TRADICIONES, estamos aprendiendo el significado de los villancicos, las fechas señaladas, (gracias a nuestros dulcísimos calendarios de Navidad!), los instrumentos que más suenan en estas fechas y... ¡cómo no!, ¡con lo glotones que somos!!... a conocer los alimentos típicos en estas fechas. 
Dentro de poco celebraremos nuestra famosa Merienda Navideña, donde podremos volver a compartir, junto a todos nuestros compañeros, estas fiestas.

Y para comprender la gran tarea y responsabilidad que tenemos entre manos al trabajar el FESTIVAL de Navidad, estamos estudiando a fondo el sentido de nuestras representaciones, la importancia de tener a nuestros papis y mamis implicados cada año en nuestras ilusiones, estamos disfrutando aprendiendo nuestras danzas y cantos, ideando disfraces típicos, y creando grandes cosas para decorar nuestra clase y nuestro pasillo de Infantil.

Está siendo un proyecto muy bonito para comprender por fín porqué las seños, los papás y nosotros mismos vamos de cabeza en estas fechas que tanta alegría nos proyectan. 
Gracias a  todos por compartir con nosotros desde el cole la magia de los niños, que en ninguna otra fecha del calendario se vive como vivimos nuestra Navidad cuando están ellos.



Un besito de turrón y caramelo, 
de vuestra Seño.

04 diciembre 2011

repaso del primer trimestre: P,L,M,S,N,Ñ

Papás y mamás, hemos acabado ya el Primer trimestre del curso y en cuanto a la Lectoescritura cabe mencionar que ¡todo está yendo fenomenal! Seguimos disfrutando de este gran proyecto con el que disfrutamos cada día.

Es importante ser conscientes de que debemos repasar muy bien todo lo aprendido para poder interiorizar y quede bien asentado toooodo el trabajo que hemos hecho en clase hasta hoy.



Hemos trabajado las primeras consonantes (su sonido, su grafia, su reconocimiento visual y auditivo, su conciencia fonológica y su lectura en sílabas y palabras) 
















Después de las fiestas, estas consonantes ya deben estar muy bien adquiridas (tanto en su lectura como en su escritura). Para que no vayamos perdidos, haremos un pequeño repasito en casa durante estas vacaciones de Navidad.

¡A disfrutar con LETRILANDIA!

ABEJAS día 15: Actividad Final: MERIENDA ABEJIL

Esta tarde, nuestro PROYECTO : ZUM,ZUM, ¿QUIÉN VUELA? ha llegado a su fín.

 Nos lo hemos pasado genial imaginando y buscando muchas cosas para poder disfrazarnos de abejitas. Entre todos hemos creado nuestros trajes en la clase y los hemos completado con las máscaras tan chulas que hicimos en el taller.
Cuando ya hemos estado todos listos, hemos celebrado una gran despedida. 

Hemos participado en juegos y hemos disfrutado de los compañeros, la música, los bailes y también de mucha, muuuucha comida riquísima que, con ayuda de los papis y mamis, hemos llevado al cole para celebrar esta ocasión tan especial.
 
Nuestra merienda abejil ha sido a base de alimentos en los que se ha utilizado la miel para elaborarlos y nos hemos puesto las botitas comiéndonoslo todo!! (teníamos: galletas, crepes, lacitos, pasteles, tartas, caramelos, cacahuetes, cereales, barritas energéticas...etc!)

Nos hemos divertido muchísimo, echaremos de menos a las abejitas durante muchiiiisimo tiempo. A partir de ahora, cada vez que veamos a la Abeja Pepa en nuestra clase, recordaremos todo lo que hemos aprendido gracias a ella, y comprenderemos toooodas las cosas increibles que son capaces de hacer estos bichitos tan pequeñitos y tan listos.
¡Hasta pronto, ABEJITAS!!!! SIEMPRE OS RECORDAREMOS.

30 noviembre 2011

ABEJAS día 14: Taller de la máscara (Hilo conductor: ¿Quién soy?)

Esta tarde la hemos dedicado a un taller muy divertido. Al final de nuestro Proyecto tendremos que convertirnos en... ¡ABEJAS hechas y derechas! Así es que nos hemos puesto manos a la obra con nuestra creación de máscaras abejiles.

Antes de empezar este taller, la seño, que se ha dado cuenta de que nos encanta trabajar las series matemáticas, ha tenido la idea de colorear nuestras caretas de esa manera.
Para entrenarnos un poquito nos ha estado agrupando para trabajar en Psicomotricidad este concepto matemático. 
Hemos estado jugando a realizar series de 2, 3 y ¡hasta 4 elementos siguiendo patrones muy difíciles!! cambiando tamaños, colores, formas... ¡y lo hemos hecho genial!!!
Cuando hemos llegado a clase después de este ejercicio, y hemos tenido que seguir la orden para colorear, nos ha resultado más sencillo gracias al entrenamiento de estos juegos.

Este ha sido el resultado. Ha sido un poquito complicado,(sobre todo hacer bien las alitas) pero somos ya unos campeones en esto de las series!!


ABEJAS día 13: Visita del Apicultor (Hilo conductor: Apicultor)

Hemos tenido una sorpresa increible para esta sesión. 
¡¡Ha llegado al cole el señor apicultor!!
¡Somos unos suertudos!
Los padres de nuestro amigo Javi, (de la clase de 3º A), se dedican a la apicultura. Nos han contado que tienen abejas en casa desde hace muchííííísimos años, y han seguido como tradición esta fabulosa actividad.
Hemos tenido la gran suerte de poder apreciar todo su trabajo con la magnifica sesión que nos habían preparado para hoy.
 
Hemos visitado su particular "Museo de las Abejas", en el Aula de Psicomotricidad, y lo tenían todo tan preparado que  hasta hemos tenido que pagar nuestra entrada!!! 
Esa entrada llevaba un número escrito que nos ha servido más tarde para jugar a un juego muy divertido.


Dos abejitas muy simpáticas nos han estado hablando y recordando muchas de las cosas que habíamos aprendido. Todos estábamos muy atentos y hemos participado un montón contestando a muchas preguntas de comprensión. La verdad es que nos acordábamos de muchas cositas y hemos podido aprender sobre otras muchas más.  
 
Hemos observado los productos que obtenemos al final del proceso de la recogida de la miel, y nos han hablado mucho sobre ellos. Hemos manipulado, olido, saboreado, escuchado y experimentado un montón con los mismos.
Papás!...
...¡¡ Qué deliciosa está la miel extraida directamente del panal!!! ¡Tener una abeja en nuestras manos y observarla tan de cerca ha sido increible! ¡Nos hemos comido el polen como ellas!! ¡y qué maravilloso huele su perfume favorito!

Después de toda esta experiencia, ha llegado el apicultor con sus herramientas y utensilios para trabajar con las abejas y nos ha ido explicando todo el proceso de recogida de la miel y para qué servía cada instrumento.


Ha sido super-interesante verlo todo y poder tocarlo también.
Utensilios del apicultor:cera laminada, embudo, careta, guantes, cepillos para desabejar, ahumador, espatulas, cartel apicola
máquina apicola



panales de madera











ahumador

mmm....polen

un panal de rica miel

una abejita despistada atrapada en una celdilla

abejita descansando en el polen

miel de la buena
Para terminar la sesión todos hemos participado en una dramatización de lo más animada. Nos hemos convertido en apicultores, abejas y flores para jugar recordando todo lo que hemos aprendido hoy.


Nos ha dejado encantados esta gran experiencia. 
Gracias, especialmente a Javier, Consuelo y Javi que nos han ofrecido esta tarde tan divertida.
Y muchísimas gracias a vosotros también, papás y mamás, por querer siempre participar con el cole de alguna manera, por entender el querer hacer un aprendizaje divertido e interesante para nuestros niños y niñas, por permitir que vuestros hijos noten que también sus papás están implicados y que educamos a la par. Sin vosotros, muchas de las cosas mágicas que surgen en el cole no se podrían realizar...

¡Un besito a todos!

15 noviembre 2011

ABEJAS día 12: Ideas previas y Dramatización (Hilo conductor: La Polinización)

Para introducir el interesantísimo Hilo Conductor de la Polinización, las seños nos han dado una charla sobre este proceso tan especial de las abejas. Hemos aprendido un montón observando muchísimas imágenes y fotografías, manipulando objetos reales (como utensilios del apicultor y flores) e incluso ¡tocando y saboreando el polen!


Hemos hecho una pequeña dramatización y hemos aportado todas nuestras ideas previas en la asamblea.










Para finalizar hemos realizado un puzzle sobre este proceso de Polinización en nuestro cuaderno de Las Abejas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...