23 mayo 2012

EGIPTO día 14: Ginkana-resumen de Hilos Conductores

Para finalizar nuestra gran pirámide del proyecto y hacer un recorrido por todos los puntos trabajados, nos hemos situado todos alrededor de nuestro gran Mapa Visual, y nuestra amiga la momia Tana nos ha hecho un recordatorio de todos los temas tratados, contando con nuestra ayuda.

Para recordar grandes cosas y para que también nosotros colaboráramos interviniendo con informaciones y nuevos conocimientos que hemos aprendido durante todos estos días, la seño nos ha leido algunas historias más y algún que otro cuento egipcio que nos había quedado por ver en clase.

Hemos necesitado todo el día y por la tarde, hemos tenido una sesión estupenda en la que hemos salido al patio para recorrer por equipos una ginkana egipcia de juegos que nos ha fascinado. Hemos dedicado toda la tarde para llevarla a cabo y con estos juegos hemos podido relacionar todos nuestros Hilos Conductores con el fín de disfrutar de los nuevos conocimientos que hemos adquirido y para que las seños pudieran evaluar las Metas de Comprensión de nuestro proyecto.
Hoy hemos descubierto: El secreto del faraón
 Para realizar esta ginkana nos hemos distribuido por equipos de trabajo en los que se ha establecido una jerarquía para dar roles a los 6 miembros del grupo. Todos teniamos una misión especial que hemos elegido al azar:
- 1 faraón: que dirigía a todos. Él es el que decidía cómo se dan los pasos durante el juego.
- 1 sacerdote: que aconsejaba al faraón y llevaba el mapa en el que se indicaban los pasos.
- 2 soldados: que eran los encargados de leer las pistas en los lugares a los que llegabamos.
-2 esclavos: que eran los encargados de trasportar las pistas que íbamos recogiendo en los distintos puntos de la ginkana.
  • Los equipos, siguiendo nuestro propio mapa, íbamos  realizando los recorridos y debíamos llegar a un punto final en el que nos reuníamos con el resto de los equipos, aportábamos nuestras pistas y descifrábamos el jeroglifico final para, entre todos, llegar al “secreto del faraón”.
NOTA: Descripción de los rincones de la Ginkana:
a) Jerarquia: Los niños deberán ordenar cuatro palabras siguiendo el verdadero orden de la jerarquia egipcia y colocarlas en una pirámide.
b) Fauna de Egipto: Cuando lleguen a este rincón, deberán escribir 3 características físicas del animal que se les presenta.
c) Entorno: Los niños deberán realizar un puzzle colocando los distintos elementos del entorno egipcio.
d) Comunicación: Llegados a este punto, cada equipo deberá descifrar una palabra escrita con el cógigo egipcio para al reunirse con el resto de los equipos al final de la ginkana, descubrir la frase final que les lleve al gran secreto.
Rincón JERARQUÍA.-leyendo la pista
Rincón JERARQUÍA.-ordenando palabras

Rincón JERARQUÍA.-¡misión cumplida!
Rincón FAUNA DE EGIPTO.-llegando al rincón
Rincón FAUNA DE EGIPTO.-consiguiendo pistas
Rincón FAUNA DE EGIPTO.-leyendola pista
Rincón FAUNA DE EGIPTO.-practicando la escritura
Rincón FAUNA DE EGIPTO.-trabajando en equipo

Rincón FAUNA DE EGIPTO.-Pensando características

Rincón FAUNA DE EGIPTO.-escribiendo las características  de los animales
Rincón FAUNA DE EGIPTO.-características





Rincón ENTORNO.-descubriendo el puzzle
Rincón ENTORNO.-leyendo la pista
Rincón ENTORNO.-construyendo entre todos















Rincón ENTORNO.- ¡prueba superada!








Rincón COMUNICACIÓN.-descubriendo la pista del jeroglífico






Rincón ENTORNO.-descifrando el código














¡LO HEMOS CONSEGUIDO!



Nuestra aventura ha sido todo un éxito y al final hemos descubierto que el secreto del faraón era una frase encriptada que nos llevaba a descubrir el Título de nuestro proyecto: "NUESTRA SEÑO ES UNA MOMIA"

22 mayo 2012

EGIPTO día 13: Hilo conductor: Arte: La pintura

Hoy hemos querido centrarnos en trabajar la Pintura en el arte egipcio.

Ha sido una sesión de trabajo muy bonita porque nos ha encantado descubrir un montón de cositas, sobre todo, conocer que con tan sólo unos poquitos colores eran capaces de crear verdaderas obras de arte.
¡Con la de colores que utilizamos nosotros en el cole!!

Nos hemos sentado de nuevo en asamblea para que la seño nos presentara nueva información. Nos ha estado hablando sobre las "Pinturas egipcias", contándonos un montón de curiosidades y enseñándonos una gran cantidad de obras con las que posteriormente hemos hecho una votación para elegir nuestra preferida en la clase.
También nos ha hablado de los "Museos del arte egipcio" en el que no sólo se esconden pinturas, sino grandes descubrimientos de esculturas y arquitectura entre otras muchas obras de arte egipcias.

Cuando ha llegado el momento del trabajo individual, hemos jugado un poco con las seriaciones de color que tanto nos gustan para plasmarlas en nuestras fichas de trabajo,  y después hemos creado nuestra propia obra de arte egipcia, pensando en todo lo que nos había  contado la seño. 
Así es que hemos tenido que recordar los colores que utilizaban, la forma de los cuerpos, la indumentaria, la parte de escritura que aparece en ellas y otras curiosidades más para poder representarlas en nuestro dibujo.
 Cuando hemos acabado nuestras obras de arte, las hemos colgado en la clase.



 Para terminar nuestra sesión hemos hecho un resumen de todo lo aprendido hasta ahora viendo una peli que nos ha encantado, "El príncipe de Egipto".

EGIPTO día 12: Hilo conductor: Arte: La escritura

Para continuar con el tema de la escritura hoy hemos tenido una sesión de Psicomotricidad muy especial y divertida en el gimnasio del cole.

Nuestro profesor David ha preparado una sesión de su proyecto "Exploradores de Letras" adaptada al proyecto de los egipcios de nuestras seños. Han trabajado juntos para conseguir que descubriéramos de una forma más divertida y relacionada con todo lo que estamos trabajando, la letra nueva que vamos a aprender.

 
Para seguir jugando con los jeroglíficos hemos conocido la letra J en todas sus formas de escritura y hemos desarrollado la sesión de psicomotricidad basada en ella. 
Después de descubrir la forma de esta nueva letra, la hemos trabajado con nuestras manos, con nuestro cuerpo, hemos practicado su sonido y hemos jugado a explorar palabras que la contienen en su nombre.

Más tarde hemos pasado a la parte de acción. 
El profe nos ha enseñado un juego muy entretenido:
 "El laberinto de las pirámides". 
En este juego nos hemos convertido en un laberinto entre todos, en el que debíamos conseguir movernos todos a la vez para cambiar de posición y crear trampas al paso de dos amigos que intentaban pillarse entre ellos. (Estos amigos representaban cada uno a dos letras "J", una escrita con nuestro alfabeto y otra con el de los egipcios). 
 Ha sido muy divertido y para sorpresa de la seño... ¡nos ha salido genial a la primera!, porque todos a la vez hemos sido capaces de coordinarnos en gran grupo a la orden del profe.

Para terminar, hemos practicado la escritura de la nueva letra, (en mayúscula, en minúscula y en jeroglífico), al finalizar el recorrido que nos habían preparado. 
Este recorrido ha resultado ser una J gigante por la que debíamos pasar gateando, saltando,  haciendo equilibrio subiendo a los bancos y deslizándonos por el suelo hasta llegar al final.

 
 Ha sido una sesión de "exploradores de Egipto" que no olvidaremos. 
¡Gracias profe David!

21 mayo 2012

EGIPTO día 11: Hilo conductor: Arte: Los Escribas y los Jeroglíficos


  Hoy en nuestro MAPA VISUAL Tana se ha colocado en nuestro último Hilo Conductor. En él vamos a estudiar un poquito sobre la Cultura de los egipcios. Trabajaremos la Escritura y el Arte.


Hoy hemos empezado hablando de la Escritura. 
Utilizando los alfabetos egipcios que habíamos llevado a clase, hemos descubierto que los egipcios también escribían con su propio lenguaje. 
Para esto utilizaban los jeroglíficos y los plasmaban en todo tipo de materiales. La seño nos ha propuesto buscar en las imágenes de los libros de la biblioteca que hemos llevado al cole, lugares en los que apareciera su escritura. 
Y ha sido muy entretenido encontrarlos en su arquitectura, en sus pinturas, en sus objetos personales y en papiros descubiertos de aquella época.

Cuando hemos terminado de observar todos estos objetos, la seño nos ha explicado el alfabeto egipcio, y ¡hemos descubierto que cada imagen representa a una de nuestras letritas!! 
¡Se nos ha ocurrido una idea genial! Escribir nuestros nombres con el alfabeto egipcio y crear nuestro propio SHEN para identificarnos.

La seño tenía preparado un taller para crear un Punto de Libro con nuestros nombres. 


¡Asi es que por estos días, nos hemos convertido en "escribas", nos hemos divertido mucho y nos han quedado preciosos!

EGIPTO día 10: Hilo conductor: Religión: Animal sagrado

Hoy hemos llegado a clase con muchísima información desde casa. Preparamos con los papás un montón de curiosidades sobre el gato egipcio para poder compartir hoy en clase el tema de este animal sagrado.

Al llegar la seño había colgado un póster enorme de la silueta del gato sagrado, y sentados en asamblea hemos ido compartiendo nuestra información y aportando nuestras ideas.
Aunque muchos de nosotros llevábamos toda la información escrita o en imágenes para colgarlas, hemos preparado todo lo que queríamos decir tan bien con los papás, ¡que se nos había quedado toda la información en la cabecita! y hemos sabido compartirla sin mirar ningún papel. 

La seño se ha quedado muy sorprendida y nos ha dicho que estaba muy orgullosa de nosotros porque esto es algo que ya nos hace mayores!! 

¡Mirad todo lo que hemos sabido compartir! ¡Estamos muy contentos y hemos aprendido un montón! Gracias papás y mamás por habernos ayudado desde casa.

EGIPTO día 9: Hilo conductor: Religión: Dioses

Comenzamos otro día y en nuestro MAPA VISUAL la momia Tana se ha colocado en el tercer Hilo Conductor para hablarnos un poquito sobre la Religión en Egipto. Hemos podido descubrir que muchas cosas que hacían los egipcios también las hacemos aquí nosotros.

Para trabajar LOS DIOSES de Egipto utilizamos uno de los materiales que nosotros habíamos traido a clase. Un magnífico cuento que nos ha dejado Lucía y con el que pudimos aprender muchas cosas descubriéndo imágenes, tarjetas con información y hasta un bonito póster de todos los Dioses.

 Nos hemos quedado asombrados mirándolos a todos y eligiendo los que más nos gustaban o sorprendían por lo que nos contaban sus historias.

La seño nos fue mostrando todas las imágenes y las características de los Dioses con los que quería que trabajáramos, (incidiendo en la importancia que tuvo el Dios RA en Egipto), para luego hacer una CLASIFICACIÓN con ellos, estudiando su nombre, su significado y el mes que representa en el calendario.

Hemos tenido que esforzarnos mucho porque la seño quería que buscaramos la información nosotros solitos y que practicáramos la escritura,  y ha sido muy difícil, ¡pero al final todos lo hemos conseguido!












 

Al terminar nos hemos sentado en Asamblea y la seño nos ha recordado la importancia que daban los egipcios a los objetos. Al igual que nosotros representamos nuestra religión con la cruz cristiana, la cruz egipcia era representada por el amuleto ANK que ya creamos y que llevamos colgando al cuello cada día para que nos dé mucha fuerza y nos proteja.

Para recordarlo y terminar nuestra tarde egipcia hemos hecho un taller de plastilina y una ficha para colgar en nuestro museo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...