19 febrero 2012

EGIPTO día 6: Hilo conductor: Jerarquia. Identidad

TRABAJO COOPERATIVO
 
Hoy Tana nos ha mostrado el segundo Hilo Conductor de nuestro proyecto. 
En él trabajaremos la jerarquía que los egipcios empleaban en el antiguo Egipto para reconocerse pertenecientes a una clase social. 

La seño nos dibujó en la pizarra una enorme pirámide dividida en las cuatro clases que vamos a trabajar aqui.
Este es un tema en el que hemos tenido que especializarnos de manera individual en casa para ponerlo en común más tarde en clase entre todos. Relacionando toda nuestra información con la que trae también la seño.
Divididos por equipos tuvimos que preparar en casa imágenes e información sobre la clase social que nos había tocado (faraones, sacerdotes, soldados y campesinos-esclavos).


Al traer toda la información al cole, pudimos trabajar por equipos. Mostramos todas las imágenes y nuestra información a los compañeros y nos pusimos manos a la obra para crear un mural genial.








 











Pudimos recoger muchísima información y tuvimos material suficiente.
Cada uno con sus imágenes, contamos un poquito lo que estabamos observando y las ideas que se nos ocurrían al verlas. Nuestros trabajos han sido muy buenos.










Después de ponerlo en común en el grupo llegó la hora de exponer nuestros murales al resto de la clase y trasmitir todo lo que sabemos a nuestros amigos. 
Con un poquito de ayuda de la seño pudimos hacer unas exposiciones muy interesantes.

Al finalizar todo el trabajo, colgamos nuestros murales en el pasillo de nuestro cole para que todos los disfrutéis cuando vengáis a por nosotros.

14 febrero 2012

EGIPTO : Idea para los disfraces

 IDEA PARA LOS DISFRACES DEL DÍA 17 DE FEBRERO

Queridos papás y mamás.
Como muchos estáis preguntando la manera de realizar el disfraz en casa, os propongo un modelo de un cole que encontré buscando por internet. 
Os propusimos realizar el disfraz desde casa para buscar una manera más económica y divertida en la que también pueden participar vuestros niños y niñas.
Este, concretamente, me pareció muy sencillo y original.
Material:- Bolsa de basura grande, blanca (para la confección de la túnica)
            - Cartulina dorada (para los adornos: brazaletes, fajín y collar, y para 
                                       las diademas y menes)
            - Rotulador permanente, negro (para perfilar los bordes y colorear 
                                              algunos detalles de las diademas y el menes 
                                              de faraón)

Espero que os sirva y...  ¡no daros mucha "faena"!
 ¡Los niños lo van a disfrutar, seguro!



Un besete
Nos vemos en la fila!

12 febrero 2012

EGIPTO día 5: Hilo conductor: Egipto. Las momias y los sarcófagos

  • Llegó el tema que estábamos esperando!!! ¡LAS MOMIAS!
     
    ¡Nos hemos pasado el día sin poder dejar de pensar en ellas! 
    En nuestro mapa visual Tana se ha movido hasta esta parte del primer Hilo Conductor para hablarnos de ella y de los demás misterios que todavía no hemos descubierto en las pirámides.

    Sentados en asamblea la seño nos ha leído un montón de cosas sobre ellas y sobre cómo los faraones eran momificados, metidos en esos sarcófagos decorados y enterrados en las pirámides.


    Es un tema que puede dar un poco de miedito, pero la seño ha evitado enseñarnos momias feas de esas que a veces salen en los libros y las que nos ha enseñado eran muy simpáticas y no nos han dado ningún miedo! 
    ¡Somos unos valientes aventureros!

    Después de un buen rato hablando, compartiendo conocimientos y preguntando para resolver nuestras dudas, hemos ido a ver un vídeo muy divertido de unos dibujos que nos encantan: Phineas y Ferb (en Disney Chanel) ,porque las seños habían preparado un capítulo muy divertido que nos hablaba de un montón de cosas que aparecen en nuestros Hilos conductores y estamos aprendiendo con nuestro proyecto. 

     Eres tu mi momia”  
    Phineas y Ferb (Disney Chanel)

     Al terminar el capítulo, hemos vuelto a clase a comentar los mejores momentos y a relacionar todo lo que hemos visto con lo aprendido. 
     Para completar nuestro trabajo hemos coloreado un sarcófago decorándolo a nuestro gusto y hemos realizado el taller de la careta para daros un buen sustito al salir de la clase convertidos todos en unas graciosas momias.


    Hemos terminado nuestro día inventando un baile para la canción: 
     Mi momia zombie y yo” 

    ¡Este ha sido uno de los días más divertidos del proyecto!
    ¡y mañana más!

EGIPTO día 4: Hilo conductor: Egipto. Las Pirámides


La cuarta sesión la hemos dedicado por completo a estudiar las Pirámides. 
Antes de que la seño nos explicara, nos ha dejado participar en una asamblea para exponer nuestras ideas y ¡la verdad es que las tenemos muy buenas!
Después, hemos buscado en nuestros libros un montón de imágenes que nos las enseñaban por fuera y también por dentro...
¡no teníamos idea de las cosas que escondían en su interior!¡Estamos encantados, y todo esto nos ha dado hoy mucho juego!

Toda parte teórica lleva su parte divertida.

Lo que nos ha gustado descubrir de las Pirámides son sus pasadizos secretos. Para trabajar un poquito este tema que nos atraía tanto, hemos jugado un ratito a sortear obstáculos dentro de la clase. Hemos hecho 4 equipos y por parejas nos hemos divertido antes de descubrir una ficha de trabajo relacionada con la resolución de laberintos. 
Nos hemos dado cuenta que muchas veces "jugamos" de esta manera en las clases de Entusiasmat. 
Cuando nos hemos sentado para trabajar, la seño nos ha propuesto algo: por equipos, hemos debatido la mejor manera de llegar al tesoro de la pirámide desde los tres caminos que ella nos ha ofrecido. Después de exponer nuestras decisiones, entre todos hemos consensuado la mejor y la hemos seguido todos. ¡Nos encanta ponernos de acuerdo! ¡nos aplaudimos, y todo...!




  
 Más tarde hemos realizado nuestra propia pirámide egipcia en un entretenido taller. ¡Hasta hemos añadido un poquito de arena del desierto en la base!


 Cuando ha llegado la hora de trabajar la Psicomotricidad, ya estábamos preparados para explorar los laberintos de las pirámides también con nuestros cuerpos.
David, nuestro profesor de Educación Física, junto con las seños, ha adaptado unos juegos geniales.
- En el "juego del laberinto": ha creado unos pasadizos muy peligrosos por los que hemos tenido que guiarnos caminando de muchas maneras según la orden que nos iba dictando él. ¡Ha sido muy divertido intentar no salirnos de los caminos caminando hacia atrás, a gatas o con los ojos cerrados!.




También hemos jugado por parejas intentando guiar a nuestro compañero con unos cógigos de movimiento que debíamos dibujar como jeroglíficos en su espalda...¡qué dificil!

 - En el segundo juego: "El museo de los egipcios", hemos recreado las salas de un museo, por las que un ladrón debía pasar desapercibido, escondiéndose entre un montón de niños-estátuas para que no le descubriera el vigilante del museo. Imitando a un montón de estatuas, y a la orden del profesor, hemos sido esfinges, momias, faraones y gatos sagrados.


 Mirad qué esfinges más quietecitas... je!

07 febrero 2012

EGIPTO día 3: Hilo conductor: Egipto. Su fauna.

Para empezar nuestro día en Egipto, hoy Tana nos ha llevado a otro lugar de la Pirámide. 
Esta vez se ha detenido en la FAUNA y hemos vuelto a reunirnos en asamblea para recodar esos animales tan peligrosos que conocimos en el río Nilo: los COCODRILOS. (El año pasado también los estudiamos gracias a Los Piratas, y ¡os encantará descubrir que nos acordábamos de un montón de información!)

Para protegernos de ellos a la seño se le ha ocurrido que debíamos, como los verdaderos egipcios, crear nuestro propio amuleto, que nos diera fuerzas para trabajar cada día, para ser super-buenos y para protegernos de todo!

Así es cómo hemos empezado el taller y hemos creado nuestro propio ANKH que nos acompañará cada viernes a casa.


Preparados otra vez para aprender, hemos escrito un listado de los animales típicos en Egipto. Nos han salido un montón!: serpientes, escarabajos, cocodrilos, gatos, escorpiones, pájaros, etc...Hemos hablado de todos ellos contándonos los unos a los otros todo lo que sabíamos, y para profundizar un poquito más, la seño ha elegido dos para trabajar una Destreza de Pensamiento (Compara-Contrasta)y pensar un poquito más sobre ellos.

Para realizar esta estrategia nos reunimos en asamblea y observamos dos imágenes elegidas por la seño, (en este caso 2 animales: ESCARABAJO y SERPIENTE), entre todos, y respetando los turnos de palabra, contestamos a las tres preguntas que forman la destreza para pensar. En esta ocasión, utilizamos este esquema:

Hemos observado a los dos animales y hemos comenzado a opinar. Fijándonos bien en las imágenes, hemos observado muchas semejanzas y también diferencias. Este año, ya trabajamos con el pensamiento mucho más rápido. Se nota que estamos cada vez más entrenados. Cada vez trabajamos con más destreza y nos encanta lo ágiles que estamos.
Estas han sido nuestras aportaciones, ¿qué os parecen, papás?...¡Somos unos mayores!

EGIPTO día 2: Ambientación del Aula. Hilo conductor: Egipto. Su entorno.

En nuestro segundo día hemos creado nuestro MUSEO  y lo hemos llamado entre todos: "LOS SECRETOS DE EGIPTO". Ya hemos empezado a traer muchas cositas interesantes a clase y nos encanta descubrirlas juntos.
Al principio hemos comenzado por unos cuantos libros, unas vendas, un dromedario y un disfraz, y poco a poco... ¡hemos hecho una colección de lo más interesante! 



Y ahora ya tenemos: dibujos preciosos hechos por nosotros, pinturas en pergaminos, documentación de internet, cartas, juegos, pirámides, esfinges, manteles, animales, documentales, películas... y un montón de cosas más. ¡Gracias papás y mamás por ayudarnos a conseguir un museo tan completo!
 
Esta tarde, la seño nos ha presentado nuestro MAPA VISUAL, una gran pirámide que hemos colocado en el Rincón de los Proyectos de Comprensión y que nos ha revelado todos los Hilos conductores que nos van a guiar por nuestro aprendizaje estos días.

También hemos conocido a Tana. Ella es una momia, un poco traviesa pero buena, que nos llevará de viaje por todos los pasillos de nuestra pirámide.
Esta pirámide nos descubrirá poco a poco un montón de aventuras en las que nos detendremos para aprender sobre Egipto. Pero...¿qué es lo que las seños quieren que aprendamos concretamente de todo esto? ¡ qué emocionante! Al contemplar el Mapa nos hemos hecho muchas preguntas...que se han convertido en nuestros Hilos conductores:

1.-¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL DESIERTO?
2.-¡AQUÍ MANDO YO!
3.-¡MIAU!, ¿SOY TAN IMPORTANTE?
4.-¡QUÉ LENGUAJE MÁS EXTRAÑO!

Y para contestar a estas preguntas tan curiosas necesitaremos unos contenidos escondidos en unas Metas de Comprensión que nos enseñen a aprender.

1.-EGIPTO: CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO. FAUNA. EDIFICACIONES: LAS 
                PIRÁMIDES.
2.-JERARQUÍA DE LOS EGIPCIOS, IDENTIDAD. INDUMENTARIA Y JOYAS.
3.-RELIGIÓN. DIOSES. ANIMAL SAGRADO. AMULETOS.
4.-CULTURA EGIPCIA: ESCRITURA Y ARTE.

Hoy hemos comenzado nuestra aventura en el Primer Hilo conductor.
Nos hemos sentado en asamblea todos juntos para hablar del ENTORNO de Egipto, y hemos aportado todas nuestras ideas sobre cómo sería la vida en el DESIERTO. Cuando hemos expuesto todo lo que se nos ocurría, la seño nos ha leído un montón de información que había recogido de los libros que hemos llevado al museo. Y después, hemos jugado a las adivinanzas con ella, porque quería que decubriéramos que además del desierto, Egipto tiene un río muy importante.. ¡Preguntádnos sobre El Nilo, papás! Hemos aprendido un montón de cosas!! y os explicaremos porqué no podemos bañarnos en él!!

Estamos creando una colección de fichas para que nuestros aprendizajes se vean reflejados en ellas. Mientras trabajamos, la seño nos deja explorar todas las cositas que vamos trayendo a clase...¡son toda una experiencia para nosotros! Esperamos que os gusten mucho nuestros trabajos.








Para terminar nuestra tarde de proyecto, la seño nos ha enseñado una poesía muy divertida que le encanta a ella y a nosotros también ahora. "Me disfrazo de faraón" .- de Gracia Iglesias Lodares. La Domadora de Cuentos para Papelillos (Algaida).



05 febrero 2012

EGIPTO día 1: Actividad Motivadora y Rutina de Pensamiento

Estamos muy alerta y emocionados con lo que nos ocurrió al descubrir esa nota de Jack y su tesoro en el bosque del colegio.
Al regresar a clase, la seño quiso recoger todo lo que se nos iba ocurriendo sobre el tema nuevo que nos proponía nuestro amigo.
----------------------------------------

La recogida de nuestras ideas previas la hicimos a través de la Rutina de Pensamiento: "¿QUÉ SÉ?-¿QUÉ QUIERO SABER?" en la que debíamos ordenar nuestras aportaciones y en asamblea exponer todo lo que creemos saber sobre EGIPTO. 

Después, al escuchar a nuestros amigos y ser conscientes de las dudas y la curiosidad que nos están suscitando los demás, debíamos ser capaces de pensar más allá y decidir entre todos, qué queremos realmente aprender de todo esto.


¡Estas fueron nuestras inquietudes!
Tras haber pensado como unos campeones, la seño nos ha descubierto el nombre que llevará nuestra clase mientras dure este nuevo proyecto de Egipto, ¡ANUBIS!... ¡nos encanta!! 

¡Y con la ayuda de los papis para empezar a documentarnos, mañana llevaremos a clase un montón de cositas para crear nuestro propio Museo de Egipto!  
Un besito de mooooomia!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...